jueves, 19 de noviembre de 2009







TALLER DE INFORMATICA

FACTORY OCIO

PLAN TIEMPO LIBRE

EXELENTIMO AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN DE LA TORRE

martes, 17 de noviembre de 2009

El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad, suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de armonía y serenidad.
El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población, sea cual sea su condición física.Los practicantes de Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a características relacionadas con la Medicina Tradicional China.El Tai Chi Chuan se considera como una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función que establece su naturaleza de arte marcial.

jueves, 29 de octubre de 2009

¿Encajes? De bolillos claro. Es el encaje por antonomasia en la cultura occidental.
Hubo y hay otros muchos tipos de encaje: de aguja, anudados, ganchillo, punto... pero desde mediados del siglo XVI y, sobre todo, a partir del siglo XVII el encaje de bolillos es una tradición común a todos los países occidentales y de los que recibieron la cultura occidental. Así encontramos encajes de bolillos desde Rusia a Brasil.
Sobre los orígenes de los bolillos se especula mucho ¿Flandes, Italia o España?

Lo que está claro es que la moda de los encajes de bolillos se extendió rápidamente y su máximo esplendor estuvo en los fabulosos cuellos y puños del siglo XVII. No hay más que ver los cuadros de Van Dyck o Velázquez para apreciar dos formas diferentes de utilizarlos, unos almidonados y encañonados y otros con su caída natural. En el XVIII y el XIX lo que estaba de moda eran las espléndidas mantillas de blonda, también hechas con bolillos.
En España, hasta los años 50, era costumbre enseñar estas técnicas a las niñas en las propias escuelas, porque se consideraba imprescindible en la educación femenina. En general el aprendizaje se hacía en el propio hogar, heredando los conocimientos y los patrones de madres a hijas.
Hay que tener en cuenta que la realización tanto de bordados como de encajes era una actividad generalmente que se hacía en común, un lugar de encuentro y charla para las mujeres, en la calle cuando la temperatura lo permitía.

jueves, 22 de octubre de 2009



HISTORIA SE LOS BOLILLOS

La tradición dice que Santa Úrsula pidió trabajo para 11.000 doncellas amigas suyas. Para satisfacer la demanda, la Virgen la aleccionó en el arte del encaje de bolillos.
Con el oficio aprendido, enseñó a todas sus amigas antes de emprender peregrinaje hacia Roma, ya que como se sabe Santa Úrsula y sus 11.000 vírgenes fueron martirizadas en Colonia, cuando iban de vuelta a su país, Bretaña.
Así que se supone que no sólo habían aprendido este arte, si no lo que habían divulgado durante su viaje.
Según la tradición Arbocenca, el arte de hacer bolillos nunca morirá, porque la Virgen lleva encajes en sus vestidos y siempre habrá devotas que estén dispuestas a enriquecer su indumentaria.

jueves, 15 de octubre de 2009



Intérpretes de sevillanas:
Los Marismeños, Los Hermanos Reyes, Requiebros, El Palí, Los Romeros de la Puebla, Amigos de Ginés, Cantores de Híspalis, Manolo Escobar, Raya Real, Pascual González, Los del Rio, Chiquetete, María del Monte, etc.

Baile de origen español profundamente enraizado en la cultura popular andaluza. La música tiene tres tiempos y es rítmica y alegre. El baile está dividido en 4 partes bien diferenciadas, que representan distintas fases del galanteo del hombre a la mujer y acaban con un desplante de la pareja.
Como baile es uno de los más dificiles ya que exige una compleja coordinación de pies, brazos y manos, además de tener un estilo muy determinado.

Los pasos para bailar cada una de las 4 partes de la sevillana son siempre los mismos, pero se pueden introducir diversas variaciones en ellos y existen varias formas de bailar además de la tradicional de chico con chica, lo que enriquece el baile: bailar en grupo, en linea, por parejas —cruzandose y cambiando de pareja—, de tres bailarines —dos chicas con un chico, por ejemplo—, etc.

martes, 13 de octubre de 2009






Talleres plan tiempolibre factory ocio
JUAN JOSE BARRALES PRIETO





Taller de natación





•BIOGRAFIA DE LAUREN MANAUDOU
• Laure Manaudou Es una de las nadadoras más importantes de la actualidad.Contava 21 años en las olimpiadas de Pekín 2008, siendo sus segundas olimpiadas en su carrera de nadadora.En Atenas 2004 se llevo 3 medallas oro en 400m libre plata (4:05.34), plata en 800m libre (8:25.00) y bronce 100m espalda (1:00.9).En el año 2004 en los Campeonato de Europa (LC) en Madrid Laure empieza a ser conocida ya que gano tres medallas de oro en 400m libre, 100m espalda y 4X100 libres.Sin duda alguna el año 2004 alcanzo su mayor éxito profesional junto con lo Campeonatos de Europa ese mismo años participo en las Olimpiadas (convirtiéndose en un ídolo en Francia como la primera Nadadora Que ganaba un oro olímpico desde havia más 50 años), y batiendo el record del Mundo en los 1500m (en 25m) con un tiempo de 15:42.39.

•En el 2005 continua cosechando éxitos en Los Campeonatos de Europa (SC) ganó otras tres medallas de oro, batiendo un record mundial en los 400m libres (3:56.79) y en los 800m libres (8:11,25).En el 2006 en los Campeonatos de Europa de Budapest Laure ganó cuatro medallas de oro (400m libres (4:02,13WR) y 800 m libres (8:19,29ER), 100 m espalda y 200 m estilos) y tres de bronce (200 m libres y 4x100 m estilos y 4×200 m estilo libre).En los Campeonatos Mundiales Melbourne 2007 estableció un nuevo record mundial en los 200m libres con un tiempo de 1:55.52, ganando también los 400m libres de 4:02,61 y Plata en los 800m libres y en 100 m espalda.Y por ultimo antes de la participar en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, se presento a los Campeonatos de Europa (LC) de Eindhoven consiguiendo dos Oros en 200 espalda (2:07,99NR) y 4x200 libres (07:52,1).En los juegos Olímpicos de Pekín 2008 Laure se presenta en tres pruebas 100m espalda (7º puesto1:00.10), 200m espalda y 400m estilo libre (8º puesto 4:11.26).
NADADORA LAUREN MANAUDOU